Neoclasicismo en Italia de Tiépolo a Canova
En los primeros años del siglo, la pintura representativa de la burguesía intelectual como reacción al rococó, estilo de la aristocracia. Por donde la Revolución Francesa se unió a la causa del neoclasicismo.
En los primeros años del siglo, la pintura representativa de la burguesía intelectual como reacción al rococó, estilo de la aristocracia. Por donde la Revolución Francesa se unió a la causa del neoclasicismo.
Pero el proceso político y los cambios sociales conducen a la exaltación de la libertad, del individualismo, poco compatibles con la belleza ideal neoclásica.
En la pintura no se disponen de modelos pictóricos, por lo que los pintores neoclásicos basaron su arte en imitaciones de la escultura clásica griega y romana, buscando un dibujo bien representa do y despreocupándose del color y la luz. Tienen tendencia a recurrir a los temas mitológicos o sobre la historia de la Contigüidad o sobre la época medieval.
Pintura de la tragedia Neoclasicista