Romanticismo, Francisco de Goya, Siglo XIX
El término romanticismo se aplica con sentido descriptivo a un cierto tipo de arte, literatura y música, principal mente de principio del siglo XIX, que comparte una serie de características: individualismo, emoción abierta, dramatismo y afinidad con la naturaleza.
Durante el siglo XVIII, la tendencia denominada neoclasicismo se planteó, como es sabido, como una recuperación (reviva) de los valores clásicos de las artes plásticas y de la arquitectura. Ese concepto implicaba tanto al arte de la Antigüedad Clásica, especialmente su escultura y su arquitectura, como a los artistas de los siglos XVI y XVII que se habían inspirado en aquellos modelos. De todas formas, la diferencia entre clasicismo y romanticismo en el arte no queda en absoluto clara, teniendo en cuenta que algunos artistas reconsiderados propiamente románticos como Constable o Turner, se inspiraban a su vez declaradamente en modelos clásicos.